

Este blog de aviacion esta dedicado a informar acerca de diferentes temas de mi agrado como son: construccion de aviones, datos tecnicos, manuales de aviacion, datos historicos de la aviacion, mecanica de aviacion, economia en la aviacion, industria de la aviacion, aviacion deportiva, aviacion civil, aviacion militar, diseño aeronautico, noticias de aviacion, fotos de aviones, escuelas de aviacion y manuales de vuelo
Una de las maquinas mas sorprendentes dentro de la aviación militar, son los portaaviones, toda una ciudad flotante, capaz de transportar mas de 80 aviones siempre listo para el combate, mas de 5.000 tripulantes y practica mente casi todos los servicios que nos podamos imaginar desde panaderías, salones de juego y exparcimiento hasta capillas.
Con una longitud de mas de 300 metros y una altura equivalente a un edificio de 25 pisos, algunos de ellos son impulsados por reactores nucleares, otros por gasóleo.
Considerado uno de los ambientes laborales mas peligrosos del mundo debido a que los despegues y aterrizajes se llevan a cavó a muy corta distancia de la tripulación en tierra, algo que seria totalmente restringido en un aeropuerto convencional, "yo tuve la oportunidad de trabajar mucho tiempo en el AICM. y estar serca de los aviones es de por si algo peligroso, a una distancia considerable y que decir de los despegues y aterrizajes, es solo cosa de sentido común no acercarse a las pistas." pero estos hombres y mujeres lo hacen todo el tiempo sin mencionar el ruido, el calor y la plataforma muy resbaloza en la cual realizan su trabajo.
El método que emplean los portaaviones para sus despegues es un sistema que se ha venido utilizando desde finales de la segunda guerra mundial, este sistemas es básicamente un riel en la cubierta del barco, en el cual corre un mecanismo que sujeta el tren delantero del avión, este a su ves va unido a una serie de cables de acero conectados a un sistema de vapor al cual, una caldera le suministra la presión necesaria para poder disparar los aviones.
Para poder capturar los aviones al aterrizar utilizan otro sistemas especial debido a lo corto de sus pistas, este consiste en un cable trenzado de acero unido a unos pistones y practica mente estos son los que absorven el peso del avión.
Los aviones que operan en estos buques están provistos de unos ganchos en la parte trasera inferior, el cual con muchisima destreza usan para capturar el cable al momento de tocar pista, cabe señalar que debido a que no pueden tener un imagen visual de la captura y aunado a esto su pista de aterrizaje esta en constante movimiento, esto suele ser un procedimiento muy difícil.
Otra de las características que poseen los portaaviones es la orientación de sos pistas, las cuales forman un ángulo de aproccimadamente 9º respecto una de la otra, esto es para poder realizar despegues simultáneos , una idea muy innovadora.
Uno de los primeros ASES de combate en la aviación fue el ya conocido Barón Rojo,
que durante la primera guerra mundial era uno de los mas famosos y mas temidos en los cielos con numerosos derribos a su corta edad.
Un dato curioso, es que a pesar de ser relacionado con el legendario avión triplano, Fokker Dr1. con su característico color rojo, en realidad sus mas grandes victorias y por el cual se gano su temible fama fue abordo del Albatros DIII.
QUE ES EL CODIGO ATA 100?
Son los codigos de generalidades utilizadas en el mantenimiento de Aeronaves.
Cada codigo tiene un manual de procedimientos propios. Como hace suponer el nombre, estos codigos son 100 distinto, sin embargo en la actualidad se concen una cantidad mayora 100.
Aqui les pongo algunos, si conocen mas agradeceria sus comentarios
ATA 100:
01: Generalidades
04: airworthiness limitations
05: Límites de tiempo
06: Dimensiones y áreas
07: Levantamiento y anclaje
08: Nivelación y peso
09: Remolque y rodaje
10: Estacionamiento y anclaje
11: Letreros y señalamientos
12: Servicios14: Herramientas
15: Entrenamientos Externos
16: Equipo de soporte en tierra
17: Equipo auxiliar
18: Vibración y ruido
19: Reparación estructural
20: Prácticas estándar
21: Aire acondicionado
22: Piloto automático
23: Comunicaciones
24: Sistema eléctrico
25: Equipo y accesorios
26: Protección contra fuego
27: Controles de vuelo
28: Combustible
29: Sistema hidráulico
30: Protección contra hielo y lluvia
31: Sistema de indicaciones e instrumentos de grabación
32: Tren de aterrizaje
33: Luces
34: Navegación
35: Oxigeno
36: Sistema Neumático
37: Presión y vacío
38: Aguas y desechos
39: Electrical/electronic panel
41: Water ballast
45: Central main system
46: Información del sistema
49: Unidad de potencia auxiliar (UPA)
51: Estructuras
52: Puertas
53: Fuselaje
54: Pilones y barquillas
55: Estabilizadores
56: Ventanas
57: Alas
60: Practicas Estándar de hélices y rotores
61: Hélices y propulsores
62: Rotores
63: Impulsor del rotor
64: Rotor de cola
65: Impulsor de rotor de cola
66: Palas plegables y pilones
67: Controles de vuelo del rotor
70: Prácticas estándar del motor
71: Planta motriz
72: Turbinas y turbo hélices(motor)
73: Cantidad de combustible
74: Encendido
75: Purga de aire
76: Controles de motor
77: Indicadores de motor
78: Escape
79: Lubricación
80: Arranque
81: Turbina de motor recíproco
82: Inyección de agua
83: cajas de engranes de accesorios
84: Incremento de la propulsión
91: Gráficos y diagramas
95: Equipamiento especial
2009 EL AVIADOR All Rights Reserved. Blogger Templates created by Deluxe Templates .
CSS by Free CSS Templates