domingo, 15 de marzo de 2009

One Six Right

One Six Right

Les recomiendo que vean esta pelicula tienes escenas increibles en el aire, fotografias del pesado que nos muestran un poco como ha evolucionado la industria de la aviacion, ademas el soundtrack esta muy bueno.

One Six Rightes una película documental que celebra al héroe olvidado de la aviación - el aeropuerto local. Ofreciendo fotografía aérea que emociona y una historia original arrebatadora, la película disipa ideas falsas comunes y se opone a la crítica de los aeropuertos de aviación general. A través de la historia de amor de un aeropuerto, del pasado hasta el presente, la película comparte el tiempo de vuelo con el romance de todas las edades.



One Six Right is an exhilarating documentary film that celebrates the unsung hero of aviation - the local airport. Featuring thrilling aerial photography and a sweeping original score, the film dispels common misconceptions and opposes criticism of General Aviation airports. Through the love story of one airport, past to present, the film shares the timeless romance of flying with all ages.

Les dejo video un pequeño video para vean de lo que hablo:



Si quieren tambien pueden visistar el sitio oficial
http://www.terwilligerproductions.com/onesixright/officialsite/

sábado, 14 de marzo de 2009

Ferrari F1 vs Caza Eurofighter Typhoo

En este video se muestra un carrera muy particular.Se enfrentan el Ferrari F1 conduciso por Michael Schumacher cotra un Caza Eurofighter Typhoon. A pesar de que este ultimo cuenta con dos poderosos motores que pueden hacer que alcance una velocidad maxima operativa de 2,450 Km/h( esto equivale a Mach 2) no pudo superar al poderosos motor de 8 cilindros en "V" de 2400cc atmosfericos del Ferrari F1.


DIRECTORIO DE ENLACES - LINK DIRECTORY

En esta seccion incluimos la direccion de paginas de amigos y de sitios interesantes:

Si quieres intercambiar links madanos un correo a : pyro_swat@hotmail.com

Baby Clothes - Ropa para Bebé

My Baby Military Clothing

Authentic Military Baby Clothes for your little soldiers and the patriotic babies.

viernes, 13 de marzo de 2009

GRANDES PILOTOS



Manfred von Richthofen

Biografía



Infancia y juventud

Nació el 2 de mayo de 1892 en la ciudad de Breslau, por entonces capital de Silesia, hoy Wroclaw perteneciente a Polonia. De niño se trasladó con su familia a Schweidnitz (hoy Swidnica, Polonia). Era el mayor de tres hermanos. Miembro de la familia aristocrática terrateniente Richthofen, el padre de Manfred había llegado a ocupar un alto cargo en el regimiento de Ulanos nº12, una unidad perteneciente a la poderosa caballería prusiana. Manfred y su hermano pequeño Lothar quisieron seguir los pasos de su padre, alistándose jóvenes en el ejército imperial. Practicó caza y equitación y cuando completó su adiestramiento como cadete, se alistó en los Ulanos (caballería alemana), siendo nombrado tres años después teniente del primer regimiento.
Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, von Richthofen pasó de la caballería (donde ganó la condecoración de la Cruz de Hierro) a la infantería, pero en esta modalidad no prosperó durante la guerra, ya que las condiciones que se vivían en las trincheras eran inhumanas y "muy aburridas", según sus palabras. Finalmente encontró su lugar bajo el sol alistándose en la aviación, donde demostró una gran capacidad con esta arma completamente innovadora para lo que hasta entonces había sido la guerra (además la producción de aviones se incrementó desde los 300 que tenían todos los contrincantes al principio de la contienda hasta los 150.000 al final). Aunque no logró destacar en la academia de aviadores, luego, en combate demostró ser capaz. Al principio sólo se dedicó a ojear y fotografiar en el frente oriental, pero él lo que quería eran aventuras. En la Luftstreitkräfte, su encuentro con otro gran aviador, Oswald Boelcke, fue decisivo para su éxito. Boelcke lo seleccionó para el grupo de combate Jagdsstaffel o JASTA 2. Ya su primer combate fue una victoria. Sucedió sobre el cielo de Cambrai, Francia el 17 de septiembre de 1916. Durante estos primeros meses se destacó por su agudeza visual y su innato don para afrontar el peligro. Sus compañeros decían que se transformaba su personalidad cuando cogía los mandos de su avión.






Durante los siguientes 20 meses se destacaría como el mejor as de la aviación alemana durante toda la Primera Guerra Mundial. Llegaría a superar el número de victorias de Boelcke, que estaba en 40, récord hasta entonces. En su victoria 11 consiguió derribar el biplano del as británico Lanoe Hawker. En enero de 1917 recibió la Cruz Pourr le Mérite.
En 1917 se le confirió el comando del JASTA 11, que luego fue conocida como el Circo Volante, por los vivaces colores que presentaban sus 14 aviones, pues se trasladaban al igual que un circo por ferrocarril adonde se los requería.

Se ganó el apodo de Barón Rojo porque su avión estaba pintado de rojo como una manera de que sus rivales lo reconocieran, hábil maniobra psicológica pues sus enemigos lo temían mucho y admiraban su gran destreza guerrera. Llegó a dirigir 58 misiones con total éxito, en las cuales derribó a unos 80 aviones, algo que nadie llegó a superar en ningún bando durante el resto de la guerra. En abril sumó él solo 20 derribos. Sus hombres insinuaban que su líder tenía un comportamiento suicida. Pocos meses después recibió el encargo de dirigir la primera ala de caza de la historia aérea, la JG 1, integrada por los Jasta 4, 6, 10 y 11. Esta unidad llegó a derribar 644 aviones con sólo 56 bajas. Su hermano Lothar alcanzó 40 victorias al final de la guerra con esta unidad, Kurt Wolf, 33 victorias y Karl Allmenroder 30 derribos. Todos lograron la Cruz Pour le Mérite.







El 6 de julio de 1917 recibió una bala perdida en el cráneo, que le provocó una terrible herida lesionándole el cerebro, pero él siguió volando pese a estar claramente incapacitado para soportar alturas. Incluso se comportaba como si fuera inmune a la muerte, no tomando ninguna precaución, violando las fundamentales reglas de vuelo que había escrito en su manual. Llevó vendada la cabeza durante mucho tiempo. Poco después recibió con alegría un Fokker Dr I, un triplano que también pintó de rojo y tenía gran agilidad, pero si se mantenía en rumbo fijo muchos minutos, se convertía en presa fácil.




Su misteriosa muerte
Según las fuentes oficiales, fue el capitán canadiense Roy Brown el que consiguió matar al piloto alemán, aunque nuevas investigaciones apuntan a que fue el soldado de infantería Australiano William John "Snowy" Evans el que disparó desde tierra la bala del .303 que acabó con su vida. La bala entró por el lado derecho del pecho y le causó heridas en los pulmones, el hígado, el corazón, la arteria aorta y la vena cava antes de salir, y según la opinión de los forenses, apenas contó con un minuto antes de perder la consciencia y un par de ellos en morir. Nada se sabe sobre el soldado Evans, aparte de que murió en 1925, y probablemente falleció sin imaginar que él podía ser el causante de la muerte del piloto más famoso de la historia. Roy Brown dejó escrito un libro sobre sus combates y detalló todo sobre el último vuelo del Barón.
Fue enterrado con todos los honores militares por los mismos Británicos quienes salieron a rendirle tributo. Su ataúd -cubierto de flores como ofrenda - fue llevado a hombros por seis miembros del escuadrón 209. En el momento del entierro, soldados austrlianos presentaron armas y lanzaron tres salvas en su honor. En su lápida, que se encuentra en el mismo lugar donde cayó, se puede leer en su epitafio:



Aquí yace un valiente, un noble adversario y un verdadero hombre de honor. Que descanse en


paz.



Tras su muerte, el mando del JASTA 11 fue asumido por Wilhelm Reinhardt, quien murió en un fatal accidente aéreo en julio de 1918, sucediéndole Hermann Göring, quien era uno de los ases más destacados de la aviación de caza en esos momentos, habiendo obtenido 22 victorias en la guerra .
El Barón Rojo dejó un libro escrito durante su convalecencia en 1917 por el disparo en la cabeza. Lo tituló El Piloto Rojo, donde afirmaba que combatía en la aviación buscando una consecuencia para su vida.

Datos curiosos
Era costumbre entre los pilotos tener una mascota. En el caso del Barón Rojo, su acompañante era un perro dogo alemán arlequín (gran danés), llamado Moritz, si bien gran número de esas mascotas morían al seguir ciegamente a sus amos. Moritz tuvo suerte y escapó sólo con una oreja cercenada.
Como todos los pilotos de caza, el Barón Rojo también tenia su manera particular de celebrar cada victoria. En su caso, encargaba a un joyero de Berlín copas de plata de cinco centímetros de altura.
La primera llevaba grabada la inscripción "1 Vickerse 2 17.9.16". El primer número indicaba el orden del derribo, la palabra el tipo de aeroplano, el siguiente número los tripulantes, y finalmente la fecha de la victoria. Con el tiempo, y visto que la colección de victorias aumentaba significativamente, pasó a encargar una copa el doble de grande cada decena. La serie de trofeos se interrumpió después de la victoria número 60, cuando el joyero le comunicó que no había más plata disponible y que sólo podría fabricar copas con un material de peor calidad.
Se decía, en esos tiempos, por superstición, que los pilotos que se fotografiaban antes de un vuelo sufrirían de una terrible mala suerte. La última fotografía hecha al Barón Rojo fue hecha, justamente, sólo segundos antes de que volara por última vez mientras jugaba con un perro.
Después de su derribo, el 6 de julio de 1917, su carácter pareció cambiar a peor. Se mostraba a menudo sombrío, y comentó en muchas ocasiones que "sabía" que no iba a ver el final del conflicto.

miércoles, 11 de marzo de 2009

TURBINAS VS. POLLOS

Algunos accidentes aéreos ocurren por el choque de aves contra el fuselaje o los motores,
un ejemplo de esto sucedió en Estados Unidos con un Airbus que acuatizo en el rió Hudson.

Para comprobar la resistencia estructural de los motores contra estos "ataques aéreos" los fabricantes realizan pruebas destructivas disparando pollos a toda velocidad mediante un cañón especial de alta presión.


martes, 10 de marzo de 2009

ESCUELAS DE AVIACIÓN





Para aquellos que desean iniciar una carrera profecional
en aviación, e aquí una buena opción. Esta es una muy buena escuela
para formacion de pilotos, entre otras carreras en aviación.




ESCUELA DE AVIACIÓN MÉXICO


Esta escuela se encuentra ubicada en la Ciudad de México.
Procuraduría General de Justicia 207, Colonia Federal, C.P. 15700, México, D.F. a un costado del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.


Fue fundadaen el año de 1943.
Actualmente cuenta con la siguiente flota de aviones:



Helicóptero SCHWEIZER 300C es el equipo mas conveniente para el adiestramiento de pilotos iniciales, por su tamaño y facilidad de maniobra.



Cessna 152 es el equipo mas conveniente para el adiestramiento de pilotos iniciales, por su tamaño y facilidad de maniobra.



Cessna 172 es un avión con mayor potencia y velocidad que el Cessna 152, pero también muy maniobrable y adecuado para adiestramiento inicial.
También es utilizado para vuelo por Instrumentos y en rutas.



Cessna 182 es un avión con mayor potencia y velocidad que el Cessna 172, el cual es muy conveniente para realizar rutas de mayor alcance y procedimientos I.F.R.



Cessna 207 es un mono motor de gran capacidad, que permite al alumno aprender a volar equipos mas pesados y veloces.
Ninguna otra Escuela en México ofrece la posibilidad de operar un Cessna 207

(Turbostationair 8)



Cessna 310 es utilizado para la capacidad de vuelo de multimotores, necesaria para la obtención de la Licencia de PILOTO AVIADOR COMERCIAL.
El equipo trabaja con dos motores turbo cargados, que permiten desarrollar una gran velocidad, además de contar con un excelente equipo de radio navegación.



Cessna 320 es utilizado para la capacidad de vuelo de multimotores, necesaria para la obtención de la Licencia de PILOTO AVIADOR COMERCIAL.
El equipo trabaja con dos motores turbo cargados, que permiten desarrollar una gran velocidad. Ninguna otra Escuela en México ofrece la posibilidad de operar un Cessna 320.

domingo, 8 de marzo de 2009

BREVES SOBRE AEROLINEAS








MEXICANA DE AVIACION VA POR MAS.

Mexicana de Aviación anuncio que fortalecerá su presencia en el mercado
Internacional para reducir los impactos de la crisis, introduciendo a su flota
cuatro nuevas aeronaves de cabina ancha (un B-767-200, B-767-300 y
dos A-330-300).

Además la aerolínea planea extender su ruta que llega a Buenos Aires para
operar en el aeropuerto internacional de Carrasco, en Montevideo.

Con las nuevas aeronaves la aerolínea inicio desde Ciudad de México
vuelos hacia San Pablo, Londres y Madrid.









TACA SE UNE



Con el objetivo de facilitar a sus pasajeros la experiencia de viajar.

Taca acaba de finalizar la implementación de los acuerdos
para la emisión de billetes electrónicos interlineas con otras diez
compañías aéreas

Este tipo de acuerdos permite a los pasajeros la combinación de segmentos
operados por distintas aerolíneas bajo un único billete electrónico.
Las compañías son: Korean Air, Iberia, American Arlines, Mexicana de
Aviación Copa Air, Aeromexico, Continental Airlines, Air Canada,
United Arlines y Hahn Air, que ya cuentan con este tipo de acuerdo.

Estos logros permiten a los usuarios viajar alrededor del mundo con
un solo boleto electrónico.





VOLARIS RUMBO A ESTADOS UNIDOS

La joven aerolínea Volaris acaba de recibir dos nuevos Airbus A-320 .

Y ahora ha anunciado la intención de suscribir un acuerdo de código
compartido con Southwest Arlines con dos objetivos principales:
seguir creciendo en el mercado domestico mexicano y a continuación iniciarsu entrada en el mercado Estadounidense.

EL P-38 PERDIDO















En la mañana del 15 de julio de 1942, desde una base secreta del ejército de los EEUU en Groenlandia, seis aviones de combate P-38 «Relámpago» y dos gigantescos bombarderos B-17 «Fortaleza Volante» despegan con destino a Gran Bretaña para unirse a la guerra contra Hitler.

Una vez sobre los hielos polares, el escuadrón se topa con una terrible tempestad. Da la vuelta pero la situación en la base es aún peor, así que tampoco pueden regresar.Transcurren noventa minutos de tensa espera, volando a ciegas en mitad de la tormenta, hasta que el escuadrón encuentra un claro entre las nubes. Apenas les queda combustible para veinte minutos más. Su única esperanza es aterrizar sobre el hielo de Groenlandia; no saben dónde se encuentran, únicamente que están a dos horas de vuelo del aeropuerto más cercano.


Uno tras otro, los seis “Relámpagos” prueban suerte sin saber si la espesura del hielo aguantará su peso. Aterrizan sin desplegar el tren de aterrizaje, caen sobre la panza y se deslizan en la nieve con alguna dificultad, aunque nadie resulta herido. Los dos bombarderos B-17 aguantan en el aire durante cuarenta minutos más, deben descargar todo el combustible hasta que el peso sea mínimo y disminuya el riesgo de quebrar el hielo. Una hora más tarde, tras una difícil maniobra, los dos bombarderos se encuentran junto a sus compañeros sobre el hielo de Groenlandia.


















Los veinticinco hombres, perdidos en mitad de la nada, reúnen sus provisiones y se las ingenian para calentarse con los restos de un motor. Después de tres días incomunicados, a temperaturas bajo cero, llega un mensaje de morse desde la base confirmando su posición. Aún deben aguantar siete días más, hasta que un equipo de rescate aparece en el horizonte. Es un grupo de soldados aliados que han atravesado el hielo con trineos y perros hasta encontrarles. La mañana del 25 de julio de 1942, los componentes del escuadrón parten dejando los aviones en el mismo lugar perdido de Groenlandia donde han aterrizado.


En los años siguientes a la II Guerra Mundial, pocas personas se acordaron ocasionalmente del legendario ‘Escuadrón Perdido’ de 1942, y no fue hasta 1980 que alguien pensó en una misión de rescate. El comerciante de aviones estadounidense Patrick Epps le dijo a su amigo, el arquitecto Richard Taylor, que los aviones estarían como nuevos. «Todo lo que tenemos que hacer es quitar la nieve de las alas, abastecerlos de combustible, levantarlos y volarlos hacia el poniente. Así de fácil».





















Un caza P-38 hallado bajo 75 metros de hielo, "La chica del glaciar"


Pero no fue así de fácil. Costó muchos años, mucho dinero y varias expediciones fallidas hasta que tuvieron el primer indicio real. Los investigadores quedaron estupefactos al comprobar, tras introducir durante meses el tubo de sondeo, que los aviones se encontraban a 75 metros de profundidad.En apenas 50 años, se había formado sobre ellos una fabulosa capa de hielo. Taylor y Epps volvieron en 1990 con un aparato llamado “super-ardillla”, que bombeaba agua caliente al excavar. Encontraron los B-17 y algunos “Relámpagos” que habían quedado en simple chatarra. Finalmente, en 1992, después de muchas semanas, lograron recuperar uno de los cazas menos dañados y trasladarlo a EEUU, donde hoy, tras una concienzuda restauración, vuela con el nombre de “Glacier Girl” (la chica del glaciar).Por cierto, los aviones fueron encontrados bajo el hielo en la posición exacta en que aterrizaron, salvo que se habían desplazado (por la corriente glaciar) más de tres kilómetros desde su ubicación original.

CETRERIA EN EL AICM
















Para evitar accidentes como el acuatizaje en el río Hudson, provocado por aves que se metieron en las turbinas de un avión, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aplica un operativo especial permanente llamado Plan de Manejo, Control y Desalojo de Avifauna y Roedores.




Datos de la coordinación de riesgo por fauna en el AICM revelan que en 2008 se logró el retiro de 46 mil 632 aves (120 al día en promedio), de las cuales sólo mil 765 fueron identificadas, en su mayoría tildíos.Además, se han encontrado palomas, garzas migratorias y seis águilas ferroginosas, sólo en diciembre del año pasado.

Las aves que participan en estas tareas son propiedad de la empresa Fumiplag a los que el aeropuerto pagó el año pasado 2 millones 927 mil 132 pesos.Esta compañía ha adiestrado a las aves en el arte de la cetrería aeroportuaria, cuyo fin no es la caza sino el desalojo de las aves.Entre los cazadores en encuentra Natasha, que vino de Rusia para ayudar a salvaguardar a los pasajeros que vuelan en el AICM.Se trata de un azor, el depredador natural más grande que tiene el recinto aéreo, para ahuyentar a la fauna aviaria que pudiera provocar dificultades a los aviones en el aterrizaje o despegue."La fauna es impredecible, así tengamos nosotros los mejores métodos de control o la mejor intención de evitar un accidente si la fauna se llega a atravesar; por ejemplo una parvada de gansos pueden tumbar un avión", dijo José Soto Pacheco, coordinador de Riesgo Aviario del aeropuerto."Este permiso está para el desalojo de los organismos que representan un peligro para la aviación, tenemos autorizados redes, trampas, perros de acoso, desalojo por cetrería, más que nada el control es desalojo, no muerte, es decir la fauna que se encuentra en el AICM no se mata, se captura y se desaloja", explicó.Las águilas, el halcón y el azor que se utilizan son vistas por las aves "intrusas" como depredadores naturales, por lo que huyen para no ser su alimento.

Como premio, los "guardianes" reciben un trozo de carne.En tanto la tarea de los perros de acoso es cazar a las aves que se esconden a nivel del suelo.Las seis personas que se encargan de estos trabajos realizan todos los días dos monitoreos, matutino y vespertino, para ver si las aves han sido atrapadas en alguna de las tres trampas Goshawk suecas en las que hay presas en cautiverio, las 40 perchas con redes de nudo corredizo, en las que quedan atrapadas si se detienen a reposar o las seis redes para atrapar aves menores.

Cuando se logran capturar son desalojadas lo más al sur o al norte posible, dependiendo del flujo de aves migratorias.En el caso de los roedores, la acción se concentra en los 120 contenedores de cebo con raticida que les provoca envejecimiento prematuro, lo que les permite regresar a sus madrigueras y morir ahí.Según el funcionario hasta el momento no ha ocurrido ningún accidente aéreo debido a la presencia de estas aves-Escuadrón aéreo.








La fauna que participará en plan antiaves tiene autorización de la Semarnat para cumplir su misión:

13 aguilillas de harris.

1 halcón peregrino.

1 azor ruso.

2 perros de acoso

sábado, 7 de marzo de 2009

QUE ES EL VOR Y COMO FUNCIONA?
















En esta ocasión voy a explicar brevemente lo que es el VOR, y para que sirve.


El VOR (Very High Frecuency Omnidirectional Range) es un sistema de ayuda a la navegación aérea, de uso muy extendido. Opera en la banda de muy alta frecuencia VHF, desde

108.00 MHz, hasta 117.95 MHz.


En la navegación por instrumentos (IFR), los VOR permitan marcar las líneas (o "radiales") por las que se transita.
Cuando un piloto (o piloto automático) sintoniza la frecuencia de una radiobaliza VOR, el avión recibe la señal de referencia y la de la antena direccional que apunta hacia éste. Comparando ambas señales se obtiene el desfase de la señal variable frente a la de referencia, y este desfase nos indica en qué radial de la radiobaliza nos encontramos.
Antiguamente, en los años 50, se utilizaban antenas que rotaban mecánicamente con un motor sus elementos direccionales.


En las rutas aéreas comerciales más transitadas, al igual que en las carreteras terrestres, hay cruces y curvas. Bajo estos "cruces" y "curvas" se suelen instalar estas estaciones VOR. Las "carreteras aéreas" son los radiales de XXX grados que parten de un VOR y que normalmente llegan a otro VOR o incluso a una pista de aterrizaje.
El piloto puede ordenar al piloto automático: "Sigue el radial de 115 grados del VOR que transmite en la frecuencia 109.75Mhz.", y el avión automáticamente, cuando se cruce con el radial 115, lo seguirá hasta sobrevolar el VOR.
Las radiobalizas VOR modernas van también equipadas con sistemas DME (Distance Measuring Equipment). Sistema electrónico que mide la distancia oblicua directa ente el avión y la ayuda situada en tierra. Al sintonizar una frecuencia VOR en VHF también se sintoniza otra frecuencia UHF (relacionada con la anterior a través de una fórmula matemática). En ésta, el avión transmite una señal con un código hacia el receptor DME del VOR y éste le devuelve otra señal con el mismo código. Del tiempo que el avión tarda en recibir el rebote se calcula la distancia hasta la baliza VOR

(1 milla = 12.36 microsegundos).
Gracias a esta técnica, el avión puede saber cuánto tiempo le falta para sobrevolar una radiobaliza (para luego girar o entrar en otra ruta). Si esta baliza se localiza en un aeropuerto, el piloto sabrá a cuántas millas se encuentra de éste y qué rumbo debe seguir para alcanzarlo.
Como nota anecdótica, decir que los sistemas VOR no funcionan cuando el avión vuela justo encima. Esto se debe a que las señales se radian lateralmente.
Bueno, pues espero que esta informacion sea util.